Reporte financiero - Primer año

 

En el primer año desde que se abrieron las puertas de casa Dalo Tsána, se recopiló información valiosa para estructurar la base de los próximos alcances, las instalaciones y la metodología en la que es más viable funcionar. El objetivo de esta entrada en el blog es compartir las donaciones, los gastos, y las inversiones iniciales para poner la finca en forma.


Avances

Los siguientes proyectos fueron pequeños alcances que se pudieron lograr durante el primer año en el que Dalo Tsána funcionó.

  • Remodelación de cabaña auxiliar

  • Creación de una huerta grande 100x100mts

  • Creación de una chayotera de 20x40mts

  • Creación de una compostera de 6x6mts

  • Siembra de 200 árboles

  • Excavación de 2 pozos nuevos de agua

  • Remodelación del gallinero

  • Creación del camino nuevo del proyecto hasta la catarata

  • Expansión del espacio de fogata

  • Limpieza de los árboles frutales existentes

Inversión

Se invirtió en gasolina para transportar materiales necesarios para los proyectos en los que se avanzó. 80% de los voluntarios estuvieron completamente gratis en casa Dalo Tsána, el 20% contribuyó con $100 para los gastos de transporte, alimentación y actividades con las familias indígenas.

Se le dio trabajo a 3 personas de la comunidad y se avanzó con los trámites legales para consolidar cómo se va a funcionar en las próximas etapas.

Un poco de contexto sobre las intenciones iniciales es el siguiente: Se tomó una finca en las montañas de Platanillo de Turrialba que estaba abandonada, iniciamos con tareas de remodelación de las cabañas, ordenar materiales, limpiar caños, cuidar los árboles frutales, sembrar nuevos árboles, entre muchas otras tareas de mantenimiento.


Donaciones

Gracias a todos los que ofrecieron su tiempo y dinero para lograr esta primera etapa de experimentación.

Idania Moya liderando un grupo de colaboradores del INS = $350

Lauren Suero = $100

Gerardo Parajeles = $100

Francisco = Bolsa de elotes

Voluntarios

Se recibieron un total de 50 voluntarios extranjeros y alrededor de 20 costarricenses, gracias al tiempo que se otorgó al proyecto el avance fue espectacular y lo más valioso fue el crecimiento que cada un@ llegó a ofrecer.

Eventos

Se realizó una visita a la comunidad Tulesi para recopilar información y contribuir con un taller de Xenotipo a los niños. Esta actividad se realizó en el día de las culturas donde pudimos presenciar actividades relacionadas a sus tradiciones.

Se contribuyó con alimentos para 3 familias en peligro de pobreza extrema y situaciones médicas complicadas.